Más que moda: el entretenimiento que rodea a las grandes pasarelas del mundo

Las semanas de la moda son mucho más que desfiles. Alrededor de cada pasarela surge un ecosistema de conciertos íntimos, exposiciones, fiestas secretas y pop-ups que convierten la ciudad en un parque temático del estilo. Así se vive el “fuera de pasarela” en los principales circuitos.

Nueva York (NYFW): cultura pop en vivo

  • After-parties y rooftops: sellos y revistas organizan fiestas con DJs y presentaciones sorpresa.

  • Pop-ups efímeros: marcas emergentes montan tiendas de 48 horas con drops exclusivos.

  • Street style como show: fotógrafos, creadores y celebridades convierten el distrito Meatpacking y SoHo en una pasarela abierta.

Londres: arte, irreverencia y música

  • Galerías activadas: colecciones presentadas dentro de espacios de arte con performances.

  • Club nights: electrónica y grime conviven con colecciones estudiantiles; la ciudad celebra el talento joven.

  • Talks y masterclasses: escuelas y museos programan charlas con diseñadores y estilistas.

Milán: lujo, diseño y gastronomía

  • Cenas privadas y coctelería de autor: casas históricas maridan colecciones con menús de chefs.

  • Instalaciones en distritos de diseño: showrooms transformados en experiencias inmersivas.

  • Conciertos boutique: sets acústicos en patios y palazzos.

París: performance y alta cultura

  • Presentaciones en museos y teatros: la moda se cruza con danza contemporánea y música clásica.

  • Expos temporales: museos de moda abren muestras especiales durante la semana.

  • Desfiles doble función: el mismo día se graba y se edita un “director’s cut” para proyección nocturna.

Alta Costura (París): joyería escénica

  • Recitales íntimos: salones históricos con cuerdas, piano o chanson.

  • Visitas a ateliers: bordado, plumasserie y moulage frente al público invitado.

Tokio y Seúl: tecnología y fandom

  • Experiencias XR/AR: pases con filtros y cámaras 360 para contenidos sociales.

  • K-pop & J-pop tie-ins: actuaciones sorpresa que llenan plazas y centros comerciales.

  • Noches de vintage & street: subastas relámpago y ferias de archivo.

Copenhague: sostenibilidad y comunidad

  • Bikes & shows: traslados en bici entre venues, brunches de productores locales.

  • Swap parties y repair bars: intercambio de prendas y talleres de reparación abiertos.

Miami Swim & São Paulo: sol, playa y ritmo

  • Beach clubs y desfiles-pool: pasarelas al atardecer con música latina y electrónica.

  • Arte urbano: murales en vivo, skate y danza integrados a activaciones de marca.


Formatos que verás (y que valen la pena)

  • Live sets íntimos: artistas emergentes o sorpresas mainstream en espacios pequeños.

  • Instalaciones inmersivas: túneles de luz, proyecciones 3D y scent design.

  • Pop-ups coleccionables: camisetas, fanzines, libros y accesorios de edición limitada.

  • Charlas y screenings: documentales de moda, Q&A con creativos y stylists.

Consejos rápidos para disfrutarlo al máximo

  • Sigue a los venues y PR locales en redes: muchos eventos se anuncian 24–48 h antes.

  • Llega con tiempo: las mejores activaciones tienen cupo limitado.

  • Explora fuera del “circuito oficial”: los descubrimientos suelen ocurrir en galerías y cafés cercanos.

  • Código de vestuario funcional: zapatos cómodos, abrigo ligero y batería externa.

La pasarela es el corazón, pero el entretenimiento que la rodea es su pulso: una mezcla de música, arte y ciudad que convierte cada fashion week en una experiencia total.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.