Entretenimiento 2025: qué está pasando de verdad

El entretenimiento de hoy ya no vive en un solo lugar. La gente salta entre streaming, video corto, música on-demand, directos de creadores, cine “experiencial” y deportes en vivo, todo en el mismo día. ¿Qué tendencias mandan de verdad en 2025? Aquí va una guía clara, con datos recientes, para entender el terreno.

1) La pelea ya no es por suscriptores: es por tu tiempo

Las plataformas sociales (con video de creadores y UGC) se volvieron el nuevo “centro de gravedad” del entretenimiento. En 2025, Deloitte reporta que marcas y medios compiten por unas 6 horas diarias promedio de consumo por persona; ese tiempo no crece y se reparte entre SVOD, redes, gaming, música y podcasts.

2) Streaming: menos “crecer a toda costa”, más rentabilidad y bundles

Tras años de sumar suscriptores, 2025 se trata de paquetes y publicidad: niveles con anuncios, alianzas entre apps y bundles experimentales que anticipan consolidación del mercado. La tesis: unir fuerzas para bajar churning y mejorar ingresos. 

3) Música: el streaming sigue tirando del carro

El negocio discográfico global creció 4.8% en 2024, hasta US$29.6 mil millones, impulsado por suscripciones; el streaming representa ya más de la mitad de los ingresos. Décimo año consecutivo al alza.

4) Cine: recuperación selectiva y experiencias “de lujo accesible”

La taquilla global mejora, pero a ritmos irregulares y aún por debajo del pico pre-pandemia según proyecciones y análisis de la industria. Mientras tanto, los cines que elevan la experiencia (sofás, servicio en mesa) crecen por encima del promedio y atraen a públicos que quieren algo más que ver una película. 

5) Deportes: el “último vivo” que sostiene la televisión… y empuja al streaming

Los derechos deportivos se reordenan: desde 2025-26 la NBA reparte su paquete entre Disney/ESPN, NBC/Peacock y Amazon Prime Video con un acuerdo a largo plazo. Traducción: más partidos en streaming, más funciones interactivas y mayor presión por la atención en directo. 

6) Video corto: el formato con mejor retorno

Para marcas y creadores, el short-form sigue liderando en ROI y presupuesto. En 2025, informes de la industria muestran que el video (en especial el corto) concentra inversión por su capacidad de retención y respuesta directa. 

7) ¿Hacia dónde va todo esto?

  • Más mezcla: social + streaming + deportes + creadores en un mismo ecosistema.

  • Publicidad inteligente: capas con anuncios mejor segmentados (CTV y social).

  • Experiencias presenciales que justifican salir de casa (cines premium, conciertos).

  • Datos y comunidad como motor de decisión: qué se produce, cómo se lanza y a quién se dirige.

El entretenimiento de 2025 es omnívoro: se come tu tiempo en piezas cortas y también te invita a experiencias memorables. Para las marcas, la lección es simple: estar donde está la gente, combinar contenido que retiene (video corto, música, deporte en vivo) con momentos que se sienten (experiencias) y entender que la verdadera competencia no es otra app: es el reloj. Con foco en utilidad, calidad y relato, se gana atención… y se queda.

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.