¿Sabías que el color rosa era considerado masculino?

Hoy lo asociamos con lo femenino, lo suave y delicado. Pero en la historia de la moda, el rosa no siempre fue visto así. De hecho, durante el siglo XVIII, el rosa era un color totalmente masculino.

Un símbolo de poder y estatus

En la Europa del siglo XVIII, especialmente en Francia, el rosa era usado por hombres de la alta sociedad como un símbolo de lujo, elegancia y poder. Era vibrante, costoso de producir y asociado a la realeza. Incluso reyes y nobles vestían trajes con detalles rosados, bordados y encajes sin que eso cuestionara su masculinidad.

¿Qué cambió?

A partir del siglo XX, las marcas comenzaron a usar el marketing para diferenciar productos según el género, especialmente en la ropa infantil. Fue ahí cuando el rosa se asignó a las niñas y el azul a los niños, una idea completamente construida por la industria. Irónicamente, antes de eso, el azul era visto como más delicado, por lo que se asociaba con lo femenino.


¿Por qué importa esta curiosidad hoy?

Porque nos recuerda que la moda es cultural, no natural. Lo que hoy parece “normal” o “correcto” es simplemente el resultado de décadas de decisiones sociales y comerciales. En Unbroken creemos que no hay reglas fijas: el estilo lo defines tú. Y si te gusta el rosa, lo llevas. Punto.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.